Narella Vassia-Lucía Borgatta

lunes, 23 de abril de 2012

Sistema Solar


El Sistema Solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de esta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 000 años luz del centro de la Vía Láctea.


Está formado por una única estrella, el Sol, que le da nombre; ocho planetas que orbitan alrededor de él: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; y otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides,satélites naturales, cometas, así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos, en el que hay viento solar, campo magnético interplanetario, rayos cósmicos y polvo.


Características generales


Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elipticas en sentido antihorario si se observasen desde el Polo Norte del Sol.

 El plano en el que gira la Tierra alrededor del Sol se denomina plano de la eclíptica, y los planetas orbitan aproximadamente en el mismo plano.


Según sus características, los cuerpos que forman parte del Sistema Solar se clasifican en:

§                     Sol.

§                    Planetas.

§                    Planetas enanos.

§                    Satélites.

§                    Asteroides.

§                    Cometas



         PLANETAS

Los sistemas planetarios detectados alrededor de otras estrellas parecen muy diferentes del Sistema Solar, si bien, con los medios disponibles, sólo es posible detectar algunos planetas de gran masa entorno a otras estrellas. Por tanto, no parece posible determinar hasta qué punto el Sistema Solar es característico o atípico entre los sistemas planetarios del Universo.
Las órbitas de los planetas mayores se encuentran ordenadas a distancias del Sol crecientes de modo que la distancia de cada planeta es aproximadamente el doble que la del planeta inmediatamente anterior.
Los 8 planetas que integran el Sistema Solar, de acuerdo con su cercanía al Sol, son: Mercurio, Venus, Tierra, Marte,Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Los planetas son astros que giran de manera elíptica formando órbitas alrededor del Sol, tienen suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuman una forma en equilibrio hidrostático (prácticamente esférica) y han limpiado la vecindad de su órbita de planetesimales.
Los planetas Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno son denominados planetas gaseosos por contener en sus atmósferas gases como el helio, el hidrógeno y el metano, sin saber a ciencia cierta la estructura de su superficie.
El 24 de agosto de 2006, la Unión Astronómica Internacional (UAI) excluyó a Plutón como planeta del Sistema Solar, pasando a ser un planeta enano.

Características principales de los planetas del Sistema Solar

Planeta
Diámetro ecuatorial*
Masa*
Radio orbital (UA)
Periodo orbital(años)
Periodo de rotación (días)
Satélites naturales
Mercurio
0,3854587
0,06
0,38
0,241
58,6
0
Venus
0,949
0,82
0,72
0,615
243
0
Tierra
1,00
1,00
1,00
1,00
1,00
1
Marte
0,53
0,11
1,52
1,88
1,03
2
Júpiter
11,2
318
5,20
11,86
0,414
65
Saturno
9,41
95
9,55
29,46
0,426
62
Urano
3,98
14,6
19,22
84,01
0,718
27
Neptuno
3,81
17,2
30,06
164,79
0,6745
13
·          El diámetro y masa se expresan en relación a la Tierra.

Imágenes
Mercurio
Venus

Tierra



Marte

Júpiter

Saturno

Urano

Neptuno


Planetas enanos

Los cinco planetas enanos del Sistema Solar ordenados por proximidad al Sol son Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Los planetas enanos son aquellos que a diferencia de los planetas, no han limpiado la vecindad de su órbita.
Plutón


Planeta enano
Diámetro medio*
Diámetro (km)
Masa*
Radio orbital (UA)
Periodo orbital (años)
Periodo de rotación (días)
Satélites naturales
Plutón
0,22
2302
0,82
39,482
247,92
-6,3872
4
·          El diámetro y masa se expresan en relación a la Tierra.

 Análisis y composición de los planetas del Sistema Solar


Planetas internos
Planetas externos

Mercurio
Venus
Tierra
Marte
Júpiter
Saturno
Urano
Neptuno
Diámetro (km)
4878
12 100
12 756
6787
142 984
120 536
51 108
49 538
Distancia media al sol(1 UA= 149 600 000 km)
0,39 UA
0,72 UA
1 UA
1,52 UA
5,2 UA
9,54 UA
19,19 UA
30,06 UA
Periodo de rotación
58,6 días
243 días
23,9 horas
24,6 horas
9,8 horas
10,6 horas
17,2 horas
16 horas
Periodo de revolución
87,9 días
224,7 días
365,2 días
686,9 días
11,8 años
29,4 años
84 años
164,8 años
Inclinación de órbita(en relación con la eclíptica)
7,0°
3,4°
0,0°
1,9°
1,3°
2,5°
0,8°
1,8°
Masa (en relación a la Tierra)
0,056
0,82
1 (5,9 x 1024 kg)
0,11
318
95
15
17
Número de satélites
0
0
1
2
17
22
21
8
Composición de la atmósfera
Trazas de hidrógeno y helio
96% CO2, 3% nitrógeno,0.1% agua
78% nitrógeno, 21%oxigeno, 1% argón
95% CO2, 1.6% argón, 3% nitrógeno
90% hidrógeno, 10% helio, trazas de metano
96% hidrógeno, 3% helio, 0.5% metano
84% hidrógeno, 14% helio, 2% metano
74% hidrógeno, 25% helio, 1% metano

3 comentarios: